Tulipán Mexicano

tulipan mexicano

El tulipán Mexicano es una variedad de tulipán que se suele utilizar para hacer té de hierba. Se lo conoce también cómo obelisco, de la familia de las Liliaceae* y del género hibuscus.

Sus flores son muy estéticas, pudiendo decorar cualquier jardín con una elegancia de lo más característica.

La planta se alza sobre tallos fuertes y con hojas que siguen una forma ovalada, con dientes. Es una planta que necesita bastante espacio para crecer, por lo que si se va a plantar en maceta esta debera ser grande, para que el tulipán mexicano pueda crecer saludable.

Los colores de este tipo de tulipanes son muy variados, pero especialmente destacamos las tonalidades blancas, rojas, amarillas, rosas, o bien una combinación de todas las anteriores.

Índice

Características del tulipán Mexicano

Clima

El tulipán Mexicano persistirá si se planta en zonas templadas y tropicales. Cómo ocurre con la gran mayoría de los tulipanes, es muy susceptible al frío y a las heladas.

La mejor época para sembrarlo es cuando termina el invierno.

Temperatura

La temperatura ideal para cultivar este tipo de cultivar oscila entre 13 y 21ºC. Hay que extremar las precauciones cuando llega el invierno. Durante ese periodo, la temperatura no podrá bajar de 14ºC, o se correrá el riesgo de que la planta muera. La variedad de tulipanes mexicanos necesitan luz directa o indirecta en el supuesto que haga bastante calor, poniéndola en un lugar que tenga algo de sombra. En climas templados lo mejor es que reciba todo el sol posible, y en climas más cálidos que no tenga luz solar directa todo el día e ir observándola para elegir el lugar adecuado.

Los expertos recomiendan controlar la planta durante las primeras horas del día.

Apariencia

Para distinguir este tipo de tulipán podemos analizar su forma. La planta estará compuesta por 5 grandes pétalos y por un cáliz de gran longitud, cuya forma nos recordará a la de una trompeta.

Da un tipo de fruto en forma de cápsula de 5 puntas; en su interior hay semillas de escasos milímetros de longitud.

Altura

Si se planta el tulipán Mexicano en la naturaleza, su altura puede llegar a alcanzar los 5 metros. Si nos decidimos a plantar tulipanes en maceta, el tamaño que alcanzará será de unos 2m (aunque también dependerá del tamaño de la maceta).

Cuidados 

Los cuidados que necesita el tulipán Mexicano son muy escasos en comparación con los que requieren otras plantas. Sobre todo habrá que tener cuidado con las plagas, cómo las de mariposas, polillas o lepidópteros.
El suelo debe ser fértil, tener buen drenaje para evitar que se encharque y húmedo.
Para ayudarle en la floración es recomendable fertilizar la tierra cada semana, por sus necesidades el abono deberá contener oligoelementos, especialmente hierro(Fe) y magnesio(Mg) y un nivel bajo de fósforo(P).

Colores de los tulipanes mexicanos

Los tulipanes mexicanos son de diversos colores, siendo los más habituales de color rojo, amarillo, blanco, rosa y morado.

Como podar los tulipanes mexicanos

La mejor época del año para podarlos es al final inicio de la primavera o final del invierno. Se le poda con fines estéticos dándole forma globular, evitando de esta forma las ramas desordenadas y disparejas.

Propiedades medicinales

Según la wikipedia los tulipanes mexicanos se han utilizado en china por sus propiedades antiespasmódicas, analgésicas, astringentes, suavemente laxantes, emenagogas y antirritantes.
La flor, tallo y hojas se pueden utilizar como un antimicrobiano cuando se padecen de aftas. También se puede utilizar para tratar la amigdalitis, inflación de la boca y actuar contra la disentería y diarreas crónicas.
También tiene efectos cosméticos ya que sirve para hidratar la piel, aliviar el acné, las quemaduras del sol y heridas. Por estas razones es utilizado en algunos productos para el cuidado de la piel.

Algunos consejos para cultivar tulipanes mexicanos

  1. Puedes cruzar diferentes tipos de tulipanes para obtener colores muy variopintos. Incluso hasta puedes cruzar dos variedades para obtener una nueva.
  2. Aprovecha su abundancia de colores para ayudarte con la decoración.
  3. Realizar un agujero con una profundidad de 20cm para plantar el bulbo, abonandolo con abundante estiércol.
  4. Riega la planta de manera abundante, pero evita que el suelo se encharque, si utilizas macetas asegúrate que tenga un buen drenaje.
  5. Se recomienda añadir fertilizante para tierra ácida cada 15 días.
  6. Revisa la mala hierba y pódala. Así contribuiremos a que el tulipán mexicano crezca.
  7. Una vez que el tulipán haya crecido podemos utilizar sus hojas para hacer té. Este té tiene propiedades depurativas, digestivas y hasta curativas, pero es conveniente saber tratarlo para conseguir un producto que no nos vaya a ocasionar ningún mal.

Estas son las principales particularidades de los tulipanes mexicanos.

Cuidados de los tulipanes

Subir